Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
La ciencia siempre vale la pena porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican (Severo Ochoa)
Inicio

 

Tema 1. Introducción a la biogeografía \ 1.3. Historia de la biogeografía \ 1.3.7. Siglo XX

borde


1.3.7. Siglo XX.

1.3.7.1. Principales avances del siglo XX.

1.3.7.2. La biogeografía en el siglo XX.

1.3.7.3. Escuelas biogeográficas.

 

inicio del apartado

 

1.3.7.1. Principales avances del siglo XX.

La ciencia avanzó en gran medida a lo largo del siglo XX. El ser humano pasó de volar unos metros en aviones de madera (hermanos Wright 17 de diciembre de 1903) a viajar a la Luna (misiones Apolo 11, 12, 14, 15, 16 y 17 de 1969 a 1972) o instalar estaciones espaciales alrededor de la Tierra (la Skylab de Estados Unidos de 1973 a 1979, la Mir rusa de 1986 hasta 1996, o la estación espacial internacional cuyo primer módulo fue instalado en 1998).

La democratización del poder, los movimientos feministas, ecologistas y sociales, las mejoras demográficas y sanitarias, el aumento del papel de las universidades, la industrialización, el desarrollo de la electricidad, el auge de los medios de transporte, la mejora de los sistemas de telecomunicaciones, la creación de leyes para la conservación del medio ambiente... fueron algunas de las causas que permitieron todas estas mejoras.

La biogeografía, como todas las ciencias, fue beneficiada por el desarrollo científico del siglo XX. A pesar de la obsesión por los puentes intercontinentales y por la negación de la deriva continental de principios de siglo, al final del siglo la biogeografía pudo elaborar un esquema muy completo de la distribución de los seres vivos (en el presente y en el pasado), consiguió aprovechar al máximo las tecnologías informáticas, estudió con precisión las migraciones de muchas especies de fauna y flora, desarrolló la fitosociología y la zoosociología...

Entre los hechos y los avances científicos del siglo XX más destacables y que más ayudaron al desarrollo de la biogeografía merece la pena destacar los siguientes:

- Un mayor conocimiento de la tectónica del planeta: Alfred Wegener (1880-1930) presentó a principios de siglo (1912, 1912a, 1915, 1922) su teoría de la deriva continental. Basándose en el parecido de las costas de África y América del Sur, y en la continuidad geológica y paleontológica de ambos continentes, propuso que a lo largo de la historia geológica del planeta las masas continentales se habían movido e incluso que estuvieron unidas durante algún tiempo.

La teoría de la deriva continental fue rechazada por la mayoría de los geólogos (y los biogeógrafos) de la época (Ortega, 1983; Zunino y Zulini, 2003), y tristemente, A. Wegener murió en 1930, en un viaje de exploración en Groenlandia, en donde buscaba más pruebas para su hipótesis. Después, durante la segunda guerra mundial, se obtuvieron datos de los minerales y de los procesos geomagnéticos de la Tierra, que apoyaban la teoría de Wegener, pero no fue hasta las décadas de los años 50s y 60s, con el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, cuando los procesos geológicos del planeta quedaron aclarados. Esta teoría fue producto de la colaboración internacional y del esfuerzo de geólogos (Tuzo Wilson, Walter Pitman), geofísicos (Harry Hammond Hess, Allan V. Cox), sismólogos (Linn Sykes, Hiroo Kanamori, Maurice Ewing), y por supuesto, gracias al trabajo de la cartógrafa y geóloga estadounidense Marie Tharp que, junto con Bruce Heezen, creó el primer mapa científico de todo el suelo oceánico y las bases para el descubrimiento de la dorsal mesoatlántica.

- El descubrimiento del ADN tuvo una gran relevancia en biología, genética, paleontología... y por supuesto en biogeografía. Desde que en 1928 Frederick Griffith estableciera que los genes estaban formados por una sustancia química llamada ADN, hasta el desarrollo de la ingeniería genética actual y el descifrado del código genético humano, fueron ocurriendo una serie de hechos a lo largo de todo el siglo XX. Tras el descubrimiento de F. Griffith, en 1933 Thomas Hunt Morgan obtuvo el Premio Nobel por demostrar que los cromosomas son los portadores de los genes, y poco después, en 1935, Andrei N. Belozersky logró aislar ADN en forma pura por primera vez. Posteriormente, el 25 de abril de 1953 se publicó en la revista Nature, el artículo en el que el físico Francis Crick y el biólogo James Watson anunciaron que habían descubierto la estructura del ADN con una doble hélice que forma una espiral (gracias a los análisis cristalográficos por rayos X de Rosalind Franklin).

Tras el descubrimiento de la estructura del ADN, Severo Ochoa y Arthur Körnberg dan en 1955 los primeros pasos hacia la interpretación del código genético, y en 1968 Marshall W. Nirenberg, Har Gobind Khorana y Robert W. Holley describen el código genético y analizan los procesos de la síntesis de las proteínas (ambos trabajos son premiados con el premio Nobel). 

Tras estos avances, comienzan los primeros trabajos de ingeniería genética. L. Eron, J. Shapiro y J. Beckwith, aíslan el primer gen en 1969, concretamente de la bacteria Escherischia coli. Poco más tarde, en 1972, Paul Berg empleó una enzima de restricción para cortar ADN y después creó la primera molécula de ADN recombinante. En 1980, la Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que los organismos modificados genéticamente podían ser patentados. La compañía Exxon creó un microorganismo capaz de alimentarse de petróleo; en 1981, un grupo de científicos de la Universidad de Ohio produjeron los primeros animales transgénicos; en 1988 los biólogos moleculares Philip Leder y Timothy Stewart crearon un ratón altamente susceptible a desarrollar cáncer; y en 1985, la compañía belga Plant Genetic Systems fue la primera en desarrollar plantas genéticamente modificadas.

Además, paralelamente al desarrollo de la ingeniería genética se producen grandes avances en la lectura del código genético. En 1996, se completó la secuencia del genoma del primer organismo eucariótico, la levadura cervecera Saccharomyces cerevisiae, y en el año 2000 el proyecto de investigación presentó el primer mapa genético de una planta, la Arabidopsis thaliana. Finalmente el 24 abril de 2003 el Proyecto Genoma Humano, que agrupaba expertos de muchas nacionalidades, presentó la secuencia completa de genes del ser humano.

- El avance en el estudio de la evolución de las plantas y los animales: aunque las ideas evolucionistas de Darwin (y Wallace) siguieron teniendo mucho peso durante todo el siglo XX, aparecieron nuevas teorías y experimentos que permitieron tener un mayor conocimiento de los procesos evolutivos.

El descubrimiento del ADN, los estudios de Charles Edwin Bessey autor de la obra Plant Migration Studies (1905) y de E.A.N. Arber y J. Parkin autores de On the origin of angiosperms (1907) y Studies on the evolution of angiosperms: the relationship of the angiosperms to the Gnetales (1908), la hipótesis de Aleksandr Oparin (1924) sobre el origen de la vida en el planeta... permitieron conocer mejor la biogeografía del pasado, y dar paso a obras como Paleogeografía (1941) de Emmanuel Martonne.

En la segunda mitad del siglo XX, Lynn Margulis desarrolló su teoría de la endosimbiosis seriada, que es clave para entender los primeros pasos de la evolución (además de participar en teoría de Gaia y en los avances de la clasificación de los organismos), Stephen Jay Gould y Niles Eldredge propusieron su teoría del equilibrio puntuado (1972) en la que proponen que los cambios evolutivos se producen con relativa rapidez, alternando con períodos más largos de relativa estabilidad, y David M. Raup junto con Jack Sepkoski publicaron Periodicity of Extinctions in the Geologic Past (1984) en donde planteaban hipótesis y teorías sobre las extinciones biológicas a través de la historia del planeta Tierra.

- Avance de instrumentos: durante todo el siglo XX se produjo un gran avance en la instrumentación científica, gracias al desarrollo de la electricidad (a principios de siglo) y de las tecnologías informáticas (a mediados y finales del siglo). Todos los campos (óptica, electrónica, física, química, biología, medicina, astronomía, mecánica... y más tarde robótica, ingeniería espacial, telecomunicaciones...) quedaron beneficiados de este proceso.

Entre los numerosos instrumentos creados en el siglo XX destacan: el tubo de rayos X creado en 1913 por William D. Coolidge, el espectrómetro de masas de Arthur J. Dempster y Francis W. Aston (1918 y 1919), el microscopio electrónico diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, el método de datación mediante carbono de W.F. Libby (1955), el láser de Charles Hard Townes, Arthur L. Schawlow y Gordon Gould creado en 1960, el diodo emisor de luz (LED) de Nick Holonyak inventado en 1962, el microprocesador de Ted Hoff (1971), el microscopio de túnel de barrido de Gerd Binnig Heinrich Rohrer de 1981...

- El desarrollo de la taxonomía moderna gracias a los trabajos de John Hutchinson (autor de The Families of Flowering Plants: Arranged According to a New System Based on Their Probable Phylogeny de 1927), Arthur John Cronquist (autor de An integrated system of classification of flowering plants, 1981 y The evolution and classification of flowering plants, 1988), Armén Tajtadzhián y Walter Zimmermann (autores de On the higher taxa of Embryophyta, 1966, junto a A. Cronquist), Robert Whittaker (que en 1969 propuso el esquema de clasificación de los cinco reinos), al descubrimiento del dominio Archaea por Carl Woese en 1977, a los sistemas de clasificación de seis reinos de Thomas Cavalier-Smith (publicados varias veces en 1981, 1998, 2004, 2006...), las clasificaciones del Grupo para la Filogenia de las Angiospermas (o APG, Angiosperm Phylogeny Group) de 1998 y 2003...

Además en este siglo se crean instituciones internacionales como la IAPT, International Association for Plant Taxonomy fundada en 1950, y se elaboran los Código Internacionales de Nomenclatura (International Code of Nomenclature), como el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (de 1905), Zoología (1905) y el de Bacterias (de 1980).

- Avances en geografía gracias a geógrafos franceses como Paul Vidal de la Blache (Tableau de la Geographie de la France, 1903; Principios de Geografía Humana, 1922...), Albert Demangeon (Le Rhin. Problèmes d'histoire et d'économie, 1935; Problemas de Geografía Humana, 1942...), Jean-François Gravier (Paris et le désert français, 1947), Yves Lacoste (La geografía, un arma para la guerra, 1976; La légende de la terre, 1996), Jacqueline Beaujeu-Garnier (La géographie : méthodes et perspectives, 1971), Laurent Carroué (L'Europe médiane', 1997)... Además de geógrafos alemanes como Walter Christaller, Carl Troll (Kolonialgeographische Forschung und das deutsche Kolonialproblem, 1937), Wilhelm Sievers (Zur Kenntnis des Taunus, 1891), Götz Heinrich Loos... de Reino Unido como Stewart McPherson, David Harvey (The Condition of Postmodernity, 1989; Spaces of Hope, 2000...), Sylvia Chant (Women in the Third World: Gender Issues in Rural and Urban Areas, 1989), Sonja Boehmer-Christiansen (Acid politics: Environmental and energy policies in Britain and Germany, 1991)... y estadounidenses y canadienses como Ernest Burgess, Carl Ortwin Sauer(La Morfología del Paisaje, 1925), Arthur Newell Strahler (Physical geography, 1951)...

- Mejoras en todos los campos de la biología como astrobiología, anatomía comparada, biología Celular, biología marina, biología molecular, bioquímica, biotecnología, ecología, sistemática, microbiología, bacteriología... Todo ello gracias al trabajo de biólogos europeos como los alemanes Günter Blobel, Johann A. Buetschli, Rainer Hedrich, Robert Koch, Arthur Meyer (que describió la estructura de los cloroplastos), Christiane Nüsslein-Volhard, Julius Richard Petri (inventó la placa de Petri), Bernhard Rensch (biólogo, ornitólogo y geógrafo), Bert Sakmann (estudió la membrana celular), August von Wassermann (bacteriólogo), Robert Wiedersheim (estudió el papel de los órganos vestigiales)... belgas como Jules Bordet (microbiólogo), Albert Claude (biólogo celular)... daneses como Paul Gelting (botánico, ecólogo y liquenólogo), Emil Vodder... irlandeses como William C. Campbell, neerlandeses como Frits Warmolt Went y Albert Kluyver, polacos como Eduard von Glinka Janczewski y o británicos como Edgar Douglas Adrian (fisiólogo), Paul Fildes, Robert Hill, Hugh Huxley, Mary Lyon (genetista), Joseph Needham, Bryan Sykes...

Dentro del sur de Europa destacan los biólogos italianos Maria Bakunin, Claudio Barigozzi (genetista), Luigi Buscalioni, Paolo De Coppi (descubridor junto a Anthony Atala de las células madre en el líquido amniótico), Camillo Golgi (famoso por sus estudios sobre las neuronas), Rita Levi-Montalcini, Salvador Edward Luria (microbiológo), Giuseppe Simoni... o los españoles María C. Agüera, Pere Alberch (embriólogo), Juan L. Arsuaga, José Mª Bermúdez de Castro (paleoantropólogo), Antonio García-Bellido (genetista), Carolina Martínez Pulido, Manuel Polls Pelaz...

En Rusia (y la antigua URSS) aparecen importantes biólogos como la genetista Raissa L. Berg, el geógrafo, climatólogo e ictiólogo Lev Berg, Ivan Filipiev (parasitólogo), Svetlana Goncharova, Pável Lukiánenko, Trofim Lysenko, Iliá Méchnikov (microbiólogo), Kiril Yeskov...

En Estados Unidos destacan los biólogos, ya citados, Lynn Margulis, Stephen Jay Gould, George Gaylord Simpson...

Además, en el siglo XX (sobretodo en la segunda mitad) el auge de las potencias asiáticas produjo la aparición de grandes biólogos, como la bioquímica india Sharmila Bhattacharya o el genetista indio Virender Lal Chopra, o los biólogos japoneses Hideyo Noguchi, Motō Kimura, Susumu Ohno, Shin'ya Yamanaka...

- Realización de numerosos estudios sobre zoología que permitieron conocer mejor la fauna de todas las regiones del mundo, incluida la Antártida, el Ártico y las áreas más inaccesibles del planetas (selvas, islas aisladas, desiertos...), descubrir nuevas especies, tener una mayor conciencia de la complejidad de los ecosistemas y reconocer la importancia de la microfauna en el planeta. Durante el siglo XX, se crearon nuevos métodos para estudiar la distribución y los movimientos migratorios de las especies, nuevas teorías sobre la distribución de los seres vivos, se descubrieron numerosos fósiles (gracias al alemán Friedrich von Huene, al francés Philippe Taquet, los ingleses William Donald Hamilton, Peter Lawrence...) que permitieron conocer con más detalle las líneas evolutivas de muchísimas especies. Además, durante este siglo se elaboraron muchos mapas de fauna, se realizaron numerosos estudios para conocer la fauna de los mares y los océanos, y se comenzó a aplicar la teledetección y las tecnologías informáticas al estudio de los seres vivos.

En todo el mundo surgieron zoólogos muy importantes, como los alemanes: Carl Apstein, Charlotte Auerbach (que contribuyó al descubrimiento de la mutagénesis), Karl Brandt (naturalista), Karl von Frisch (etólogo), Bernhard Grzimek, Viktor Hamburger (embriólogo), Axel Meyer (experto en evolución de peces), Fritz Schaudinn (microbiólogo), Teresa de Baviera o los ornitólogos Adolf von Jordans, María Koepcke, Ernst Mayr... En Bélgica destaca el ictólogo Max Poll, en Francia, Eugène Bataillon (que estudió la partenogénesis), Édouard Bourdelle, Édouard Chatton (microbiólogo), Alfredo Dugès, Albert G. Saint-Hilaire, Guillaume Grandidier (célebre por sus estudios sobre Madagascar), Pierre-Paul Grassé, Fernand Lataste (herpetólogo)... y en Reino Unido Robert McNeill Alexander, Nicholas B. Davies (uno de los fundadores de la ecología del comportamiento), Karl Shuker...

En los países mediterráneos sobresalen los zoólogos italianos Paolo M. Brignoli (aracnólogo), Enrica Calabresi (herpetóloga y entomóloga), Lodovico di Caporiacco, Massimo Meregalli, Filippo Silvestri (entomólogo)... y los españoles Rafael Alvarado Ballester, Ángeles Alvariño (oceanógrafa), José Ayarzagüena, Ángel Cabrera Latorre, Luis Herrera Mesa, Francisco Purroy, Ramón Agenjo Cecilia (especializado en lepidopteros), María C. Vicente Gómez...

En Asia se producen grandes avances en zoología gracias a los japoneses Tokiharu Abe (ictiólogo), Kikutarō Baba (malacólogo), Nagamichi Kuroda (ornitólogo)... y a los rusos Vladimir Beklemichev (parasitólogo), Evgeny Chernikin (ecólogo), Ilya Darevsky, Valentin Dogiel (especialista en parasitología y protozoología), Yuri Filipchenko (que acuñó los términos de microevolución y macroevolución), Ivan Filipiev (experto en nemátodos), Alexandr V. Gussev, Iliá Ivanov, Iván Shmalgauzen (embriólogo)...

Por último, merece la pena destacar algunos de los más brillantes científicos estadounidenses especializados en fauna, como los paleontólogos Edwin H. Colbert, Jack Horner, Everett Olson, Ruben Arthur Stirton... los embriólogos William K. Brooks, Frank Rattray Lillie, Edmund Beecher Wilson... los entomólogos Alfred C. Kinsey (que realizó estudios sobre el comportamiento sexual), Charles Henry Tyler Townsend, Edward Osborne Wilson... los malacólogos James Hamilton McLean, Arnold Edward Ortmann, Robert T. Paine (que acuñó el concepto de especie clave), Henry Augustus Pilsbry, la ictióloga Cornelia Clapp y los ictiólogos David Starr Jordan, John Otterbein Snyder..., los herpetólogos Raymond Ditmars, Wade Fox, Edward H. Taylor..., la ornitóloga Phoebe Snetsinger y los ornitólogos Herbert Friedmann, Clinton Hart Merriam, Storrs Olson... Además de las primatólogas Dian Fossey y Alison Jolly, la etóloga Temple Grandin y el etólogo Oliver Paynie Pearson, los ecólogos George Evelyn Hutchinson, Martha M. Robbins, John Charles Phillips... los naturalistas Francis Harper, Edmund N. Harvey (especialista en bioluminiscencia), William P. Hay, Agnes Cl. Moody (experta en la ovogénesis), Guy Musser, Lumina C. Riddle Smyth, Leo Pine...

- El avance de la aviación y de las técnicas de observación terrestre tuvo un gran impacto en el desarrollo bélico, pero también en los estudios de las ciencias ambientales. Durante la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda la evolución de los sistemas de observación estuvo asociada a la industria militar. Durante la I Guerra mundial (1914-1918), J.T.C. Moore-Brabazon desarrolló la primera cámara aérea, y más tarde, en la segunda guerra mundial (1939-1945) se dio un gran impulso al desarrollo de nuevas cámaras, lentes, montajes y técnicas de reconocimiento. Hacia el final de esa guerra no se iniciaba ningún movimiento militar de importancia sin obtener e interpretar fotografías aéreas del terreno. Además, durante la segunda gran guerra los alemanes dirigidos por Wernher von Braun crearon el misil balístico V-2, que sería el precursor de los cohetes de la NASA.

Durante la guerra fría entre Estados Unidos y la URSS, comenzó la carrera espacial. El 4 de octubre de 1957, la URSS lanzó el Sputnik I (viajero), el primer satélite de la historia, que además permitía calcular posiciones en tierra, y poco después, el 3 de noviembre de ese año es lanzado el Sputnik II que llevaba a bordo el primer ser vivo en el espacio: la perrita Laika. Como respuesta, Estados Unidos lanzó varios cohetes Vanguard y a varios simios al espacio, y el 1 de abril de 1960 fueron capaces de poner en órbita el TIROS-1, el primer satélite meteorológico de la historia. Al año siguiente, en 1961, la URSS consiguió que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer hombre en el espacio, y tras el célebre discurso de J. F. Kennedy, los estadounidenses iniciaron el programa Apolo, que consiguió que en julio de 1969, la misión Apolo 11, comandada por Neil Armstrong, Edwin Aldrin, y Michael Collins alunizara por primera vez en la Luna.

Durante la década de los 60s y 70s se cancelaron las misiones hacia el satélite lunar, pero se produjo un gran desarrollo en los sistemas de teledetección. EE.UU. lanza en 1972 el primer satélite de recursos naturales, el ERTS -1 (posteriormente llamado LANDSAT 1), en 1973 el laboratorio espacial orbital Skylab y la sonda Pioneer 11 (la pionera), en 1977 las sondas espaciales Voyager I y II (las viajeras) que actualmente continúan explorando la zona exterior del sistema solar...

En los años 80s la NASA desarrolló los transbordadores espaciales, y a pesar del accidente del Challenger, en enero de 1986, las misiones espaciales continuaron. En 1986 se lanzó el primer módulo de la estación espacial MIR rusa, los franceses pusieron en órbita su primer satélite SPOT-1 el 22 de febrero de 1986 (con un cohete Ariane 1), y el 24 de abril de 1990 la NASA y la ESA (las agencias estadounidense y europea) mandaron al espacio el telescopio Hubble.

Finalmente, en la última década del siglo XX, tras numerosos proyectos que intentaron llegar a Marte, en 1997 el vehículo robotizado Mars Pathfinder consiguió aterrizar en el planeta rojo y enviar imágenes a la tierra durante dos meses. Además, se colocaron los primeros módulos de la estación espacial internacional. En 1998, el cohete ruso Protón puso en órbita el primer módulo, llamado Zaryá. En diciembre de ese mismo año, la NASA colocó el nodo Unity a través del transbordador espacial Endeavour. El 12 de julio de 2000 se añadió el segundo módulo de servicio, el Zvezdá, con el que la ISS ya pudo recibir, en noviembre de ese mismo año, a sus primeros astronautas.

- La aparición y el auge de las tecnologías informáticas e internet: durante el siglo XX se pasó de grandes máquinas como la Bombe de Alan Turing de 1940, la Harvard Mark I o Mark I de 1944 (el primer ordenador electromecánico) diseñada por Howard H. Aiken, la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) de 1946 creada en los EE.UU. por John von Neumann, los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly, y las programadoras Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty, Mauchly Antonelli, Marlyn Meltzer, Ruth L. Teitelbaum y Frances Bilas Spence, la UNIVAC1 (1951), la IBM 701 (1953), UNIVAC M460 (1954), IBM 7090 (1958), PHILCO (1962)... a los ordenadores personales equipados con microprocesadores como INTEL 8008 (1972), ALTAIR 8800 (1975), APPLE I (1976), APPLE II (1977), INTEL 8086 (1978), VIC-20 (1978).

Durante los años 80s y 90s surgen los sistemas operativos más populares como el Apple DOS (1978-1983) creado por Steve Wozniak (junto con Randy Wigginton y Paul Laughton), el MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System) creado en 1981 por IBM, el Linux (1991) de Linus Benedict Torvalds (y colaboradores), el Windows 3.1 (1992) y el Windows95 (1995).

Paralelamente al desarrollo de los ordenadores surgió Internet, el gran medio de difusión de ideas a través del mundo. La primera red interconectada, ARPANET, nace en noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA (Los Angeles) y Stanford por medio de una línea telefónica conmutada, y gracias a las ideas de Joseph C. Robnett Licklider, al trabajo de Ivan Sutherland y Robert Taylor, y a la colaboración de varios científicos y organizaciones. En 1971, Raymond Tomlinson creó el el primer sistema de correo electrónico de la red. El 1 de enero de 1983 ARPANET, cambió el protocolo NCP por TCP/IP, y ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a la red, dando origen a Internet.

Poco después, en el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990, este grupo del CERN decidieron unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), y contruyeron el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web. Rápidamente, irían surgiendo las primeras páginas web (1991), los primeros exploradores web Mosaic (1992), Netscape (1994), Internet explorer (1995), Mozilla Firefox (2004), los buscadores web Archie (1990), Wandex (1993), Aliweb (1993), Yahoo! (1994), WebCrawler (1994), Lycos (1994), Google (1998)..., los blog (1995), Wikipedia (2001), Googlemaps (2005), las redes sociales como MSN Messenger (1999), MySpace (2006), Twitter (2006), Facebook (2007)...

- Surgimiento de una conciencia ecológica: tras la guerra fría y el desarrollo de la tecnología nuclear surgieron los primeros movimientos ecologistas (WWF-ADENA en 1968 y Greenpeace en 1971), se aprueban nuevas leyes medioambientales para la protección de espacios naturales y especies amenazadas, y nuevas personalidades científicas como James Lovelock (creador de la Hipótesis de Gaia), Lynn Margulis, Desmond Morris, Carl Sagan... muestran un nueva forma de ver el planeta Tierra más humilde y menos antropocentrista.

 

Continúa en la siguiente página con la biogeografía del siglo XX

  página anterior   página siguiente  

 

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: febrero de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )