Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
El bosque es una población vegetal, no un ejército de árboles (Luis Ceballos)
Inicio

 

Tema 1. Introducción a la biogeografía \ 1.3. Historia de la biogeografía \ 1.3.7. Siglo XX

borde


1.3.7.3. Escuelas biogeográficas

La escuela o tradición española

Primeras décadas del siglo XX

La biogeografía española en los años 50 y 60

La biogeografía española en los años 70, 80 y 90

 

Primeras décadas del siglo XX

Aunque la escuela española de biogeografía ha estado retrasada en relación con la de Estados Unidos o la de países europeos como Reino Unido o Francia (con la que mantiene una gran relación), en las primeras décadas del siglo XX aparecen los primeros trabajos interesantes de la biogeografía realizada en España gracias a la labor de Emilio Huguet de Villar, Pío Font Quer, José González-Albo Campillo, Blas Lázaro e Ibiza, Luis Ceballos, Ángel Cabrera Latorre y José Royo Gómez.

- Emilio Huguet de Villar: fue un gran científico catalán que realizó trabajos muy innovadores de ecología, geobotánica, edafología y geografía física. En 1915, estudió la glaciología y la vegetación de la Sierra de Gredos (junto con Hugo Obermaier y Juan Carandell Pericay), y realizó un mapa de la zona a escala 1:50.000. Como ecólogo, introdujo en España las ideas de Frederic E. Clements de sucesión, formación y clímax, en trabajos como Avance geobotánico sobre la pretendida estepa central de España (1925). Como edafólogo, realizó los primeros estudios de ciencia del suelo en España, introdujo muchos conceptos edafológicos, y fue miembro del Congreso Edafológico Internacional. Finalmente falleció en Rabat, Marruecos, en 1951.

- Pius (o Pío) Font Quer, es el geobotánico y fitosociólogo más importante de la primera mitad del siglo XX. Nació en 1888, en Lérida, y en 1914, se doctoró en Farmacia con una tesis titulada Ensayo fitotopográfico de Bages. En 1911, ingresó en el cuerpo de la sanidad militar (alcanzando el grado de teniente coronel farmacéutico), pero tras la guerra civil, perdió todos sus cargos, lo que le ocasionó grandes problemas durante su carrera científica. Después, fue profesor de Farmacia y Botánica en la Universidad de Barcelona, y en la Escuela de Agricultura, y miembro de la Institució Catalana d'Història Natural y del Institut d'Estudis Catalans.

Durante 1927 y 1932 realizó expediciones botánicas de las regiones montañosas de Marruecos bajo control español, para publicar entre 1928 y 1932 una gran obra titulada Iter Maroccanum. En 1935, Pio Font organizó la excursión de la Asociación Internacional de Fitosociología (SIGMA) en Cataluña, en la que participaron grandes biogeógrafos de la época como Braun-Blanquet o Reinhold Tüxen, y que muchos autores como J. Izco (1981), C. Ferreras (1986) o S. Rivas-Martínez (1995)  consideran como el nacimiento de la fitosociología en España. Coincidiendo con esta reunión Font Quer publicó la primera asociación vegetal descrita por un español, el Saxifragetum catalaunicae (Ferreras, 1986).

Después, fue vicepresidente de los Congresos Internacionales de Botánica de París (1954) y Edimburgo (1964), realizó numerosos estudios sobre la flora de la península (en especial de Cataluña, Valencia, Baleares y Andalucía), y publicó grandes obras de la botánica española. Entre sus libros destacan el Diccionario de Botánica (1953) que fue una gran base para el vocabulario científico en castellano, el manual de Botánica (1956), o Plantas medicinales: el Dioscórides renovado (1962), un libro de flora farmaceútica muy completo, de más de mil páginas, con un texto y unas imágenes de grandísimo interés.

- José González-Albo Campillo fue un excelente geobotánico manchego que pasó una temporada en la escuela SIGMA de Braun-Blanquet (Rivas Martínez, 1995). A su vuelta, trabajó en el jardín botánico de Madrid, realizó numerosos estudios fitosociológicos de la sierra de Guadarrama y Castilla-La Mancha, y publicó un gran trabajo de síntesis en las Reseñas Científicas de la Real Sociedad de Historia Natural, titulado Introducción al estudio de la Sociología Vegetal según el método de Braun-Blanquet (1934). Desgraciadamente, tras la guerra civil española una terrible enfermedad acabó con la vida profesional de este gran fitosociólogo (Monge, 1990).

- Blas Lázaro e Ibiza fue un farmacéutico madrileño, experto en botánica, micología, ficología y geobotánica. En 1882 se doctoró en medicina y en 1888, en ciencias naturales, y más tarde, en 1892 fue nombrado catedrático de farmacia. Entre sus publicaciones destaca el artículo de Distribución geográfica de las columníferas de la Península Ibérica (1882), la primera división fitogeográfica de España (1895) en la que clasifica a la península en siete regiones (Pirineos, oriental, sudoriental, meridional, occidental atlántica, septentrional cantábrica y central), y su libro Botánica descriptiva: Compendio de la flora española (1896).

- Luis Ceballos y Fernández de Córdoba fue una gran ingeniero de montes y botánico madrileño (nació en San Lorenzo de El Escorial, en 1896). En 1933, realizó expediciones florísticas al Protectorado de Marruecos con el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE). En 1931, publicó el primer mapa forestal (o de vegetación) de España, el Mapa Forestal de la provincia de Cádiz (1931) y dos años más tarde, el Mapa Forestal de la provincia de Málaga (1933). La guerra civil paralizó su proyecto de los mapas forestales provinciales, y tras el conflicto, sólo pudo publicar dos hojas más, la de Canarias (1951) y Lérida (1954). Al final, estos mapas, fueron sustituidos por el mapa forestal de España a escala 1:400.000, que después de mucho esfuerzo, se presentó en junio de 1966, meses antes de su fallecimiento.

Luis Ceballos también participó activamente en las repoblaciones forestales de después de la guerra (escribió junto a Joaquín Ximénez Embún, el Plan General de Repoblación de España, en 1938), pero sus grandes ideas no fueron comprendidas. Luis Ceballos ideó un plan forestal muy complejo, que al final fue transformado en simples repoblaciones de pinos, puesto que como él mismo decía, "el bosque es una población vegetal, no un ejército de árboles".

- Ángel Cabrera Latorre fue un zoólogo y paleontólogo nacido en Madrid, en 1879. Se doctoró en 1900 en Filosofía y Letras, y en 1902 comenzó a trabajar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. En 1925, emigró a Argentina, y allí, trabajó en el Instituto del Museo de La Plata y en la Universidad de Buenos Aires, descubrió el primer dinosaurio jurásico de América del Sur en la Patagonia, y continuó sus estudios sobre fauna actual y fósil, hasta que la dictadura autodenominada Revolución Libertadora frenó su investigación (Carrazzoni, 1995; Merino, 2002).

Ángel Cabrera, fue un gran defensor de la fauna autóctona y defendió la creación de espacios naturales para proteger los ecosistemas originales. Durante toda su vida escribió numerosos libros (que él mismo ilustraba) y más de 400 artículos en revistas científicas de todo el mundo (Carrazzoni, 1995). Entre sus obras destacan Fauna Ibérica. Mamíferos (1914), Genera Mammalium (1919 - 1925), Manual de Mastozoología (1922), Los mamíferos extinguidos (1929), Los mamíferos de Marruecos (1932), Zoología (1938), Mamíferos sudafricanos (escrito junto con J. Yepes, en 1943), Caballos de América (1945), Zoología pintoresca (1950)...

- José Royo Gómez fue un gran geólogo y paleontólogo. Nació en Castellón de la Plana, en 1895. Se doctoró en Ciencias Naturales en la Univ. Central de Madrid, y después desarrolló su formación en diversas universidades europeas. Entre 1918 y 1927, investigó diversos yacimientos paleontológicos del mesozoico de zonas del oriente de la península Ibérica, especialmente en torno al sistema Ibérico, puesto que sabía que éste área posiblemente tendría fósiles de dinosaurios. En esta zona encontró restos de Iguanodon (1918), Megalosaurus (1921, 1925), varios restos de saurópodos y ornitópodos... (Sanz, 1996). Pero, tras la guerra civil española, tuvo que exiliarse a Colombia y después a Venezuela, en donde continuó trabajando como geólogo.

Además, durante las primeras décadas, algunos geobotánicos y zoogeógrafos extranjeros (principalmente de Francia) también realizaron estudios importantes sobre la vegetación y la fauna de España, como René Verriet de Litardière que publicó en 1926 la primera asociación descrita en España, el Saxifragetum nevadis de Sierra Nevada o Louis Emberger que realizó el primer estudio de los pisos de vegetación de la península en 1933.

Después, la guerra civil española (1936-1939), además de ser una gran catástrofe social y humana, paralizó durante mucho tiempo todos los proyectos científicos iniciados en la república, y provocó una importante fuga de cerebros. Grandes científicos como Severo Ochoa (que ganó el premio Nobel junto con Arthur Körnberg en 1955 por dar los primeros pasos hacia la interpretación del código genético), el oceanógrafo Odón de Buén, el físico Blas Cabrera, el biólogo Ignacio Bolívar, el químico Enrique Moles, la experta en espectroscopía Dorotea Barnés, Amparo Poch (experta en medicina y cofundadora de la revista Mujeres libres), la química Pilar de Madariaga, la farmacéutica y química María Teresa Toral... tuvieron que salir de España hacia América y Europa.

Tras la guerra, la situación económica y social del país, el exilio de muchos científicos, la eliminación de las instituciones de la república, la segunda guerra mundial en Europa, y muchos otros factores, provocaron el freno de la investigación biogeográfica. Aún así, durante los años 40, aparecieron algunos trabajos de Pius Font Quer, Luis Ceballos... y los primeros estudios de Salvador Rivas Goday, Francisco Bellot, Antonio de Bolòs, José María Albareda Herrera...

 

Para más información ver:

- Cronograma de la ciencia en España

Continúa en la siguiente página con la historia de la biogeografía en España durante los años 50 y 60.

 

  página anterior   página siguiente  

 

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: febrero de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )